Información general
¿Qué retos tenemos hoy en día en las fábricas para mejorar nuestra competencia? Para poder plantear y revisar las opciones disponibles para automatizar nuestra fábrica y mejorar la calidad de nuestros procesos, es necesario conocer las herramientas que tenemos en el mercado y la tecnología disponible para de esta forma encontrar las que más nos pueden ayudar.
Este curso de Automatización y Robótica busca aportar las herramientas necesarias para poder revisar la tecnología que existe en el mercado y los usos que a ella se le puede dar, con el objetivo de analizar las ventajas que cada una nos puede aportar y poder calcular la rentabilidad de la aplicación de cada una de ellas en el sector alimentario.
Estructura del programa
- Conocer herramientas y recursos digitales para optimizar la automatización en la industria alimentaria.
- Manejar robots colaborativos de forma segura, programar aplicaciones y conectar periféricos en la industria alimentaria.
- Comprender la robótica móvil, incluyendo navegación, mapeado y usos habituales en entornos industriales.
- Aplicar inteligencia artificial para inspección de productos, etiquetas y envases en procesos productivos.
A quien va dirigido
- Directores y responsables de calidad enfocados en optimizar procesos.
- Responsables de logística interesados en mejorar flujos con nuevas tecnologías.
- Profesionales de fabricación y mantenimiento de líneas de producción.
Programa
El programa está estructurado en 3 módulos claramente diferenciados para que se puedan conocer así las 3 tecnologías disponibles de forma clara y básica para poder hacer posteriormente un estudio más en profundidad para su aplicación en los procesos productivos:
Módulo 1. Formación en robótica colaborativa
Duración del módulo: 2 jornadas (10/04 y 24/04)
- Manejar el robot de forma segura conociendo los conceptos de seguridad.
- Desarrollar y optimizar programas para algunas de las aplicaciones más habituales, como pick & place, paletizado, pulido o dispensado.
- Conectar y manipular el equipamiento periférico, como los sensores, las pinzas o las cintas transportadoras.
- Conocer las herramientas y los recursos online disponibles y los casos de uso más habituales en el sector de alimentación.
Módulo 2. Formación en robótica móvil
Duración del módulo: (8/05 y 22/05)
- Introducción básica a ROS, con ejemplos básicos de paquetes y tareas.
- Componentes para la navegación, técnicas de mapeado y sensorización del robot.
- Técnicas de navegación, conceptos de global map y local map y aplicación práctica con el robot.
- Análisis de los usos más habituales del robot.
Módulo 3. Introducción a la automatización con inteligencia artificial en procesos productivos
Duración del módulo: 1 jornada (5/06)
- Aplicación de IA en defectos de producto.
- Aplicación de IA para la inspección de las etiquetas.
- Aplicación de IA en defectos en los envases (con visión y sensor de ultra sonidos).
Módulo Online. Procedimiento de acreditación de competencias
Duración del módulo: 1 hora
- Información de las características del procedimiento de acreditación de competencias
- ¿Qué tengo que hacer?
- ¿Qué puedo acreditar?
- ¿Qué ventajas me aporta la acreditación?
- ¿Cumplo los requisitos generales?
- ¿Cuál es su experiencia laboral y formación?
- Participar en el procedimiento
- Plazos y fases para inscribirse en el proceso de acreditación.
- Documentación necesaria y tasas de examen
- Evaluación
- Acreditación
Método de formación
La formación seguirá un enfoque teórico-práctico, combinando parte teórica en cada sesión con tecnología real con la que los participantes podrán interactuar, facilitando así la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.
Profesorado
Rodrigo Randulfe
Cofounder & CEO en BINARIAL
Aitor Fernández
Director Comercial en BINARIAL
Fecha
10 de abril a 5 de junio
Horario
9.00 - 15.00
Modalidad
Presencial
Lugar
Edificio FEUGA (Santiago de Compostela)
Precio
Gratis
Bonificación
Curso gratuíto financiado al 100% por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia.
Datos de contacto
info@clusaga.org
981 55 60 62