Información general
El curso de ecodiseño de envases alimentarios capacita a los participantes en la integración de estrategias sostenibles en el sector, combinando un enfoque teórico-práctico. Se abordarán los principios clave del ecodiseño y su aplicación en todo el ciclo de vida del producto, así como metodologías de cuantificación ambiental, como el análisis del ciclo de vida (ACV), para evaluar y comparar distintas soluciones desde una perspectiva ecológica.
También se explorará el papel de la digitalización y la trazabilidad en la optimización de los envases para su reutilización, promoviendo una economía circular. Además, se trabajarán estrategias de comunicación ambiental para evitar el greenwashing y generar confianza en el consumidor. El curso incluirá un análisis del marco legal vigente, proporcionando herramientas para aplicar el ecodiseño de forma efectiva y alineada con las exigencias del mercado.
Estructura del programa
- Aplicar los principios del ecodiseño en envases alimentarios para reducir su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida.
- Conocer metodologías de cuantificación ambiental, como el análisis del ciclo de vida (ACV), para evaluar y comparar distintas soluciones de envasado.
- Explorar herramientas de digitalización y trazabilidad para optimizar la gestión de envases y fomentar su reutilización.
- Facilitar la comprensión del nuevo marco legislativo de los envases alimentarios.
- Desarrollar estrategias de comunicación ambiental eficaces.
- Informar con transparencia sobre la sostenibilidad de los envases y evitar el greenwashing.
A quien va dirigido
- Directores y mandos intermedios en sostenibilidad y medio ambiente.
- Responsables de operaciones y calidad.
- Responsables y técnicos de innovación.
- Responsables de marketing.
- Responsables de compras y logística.
Programa
Módulo 1. Ecodiseño aplicado a envases alimentarios y relación con la estrategia de la empresa
Duración del módulo: 1 jornada – 28/04
- Estrategias clave del ecodiseño y su relación con el diseño de alimentos.
- Casos de éxito de estrategias de sostenibilidad en envases.
- Planes de prevención de generación de residuos de envase.
- Mapeo de agentes estratégicos y cómo impulsar la cadena de valor para mejorar los envases.
- Importancia del diseño para mejorar la reciclabilidad y aumentar la circularidad.
Módulo 2. Métricas ambientales para envases
Duración del módulo: 1 jornada – 12/05
- Herramientas de cálculo de impactos ambientales con visión de ciclo de vida del envase alimentario.
- Casos de estudio de análisis de impacto de diferentes envases.
- Posibles verificaciones de impacto ambiental (ACV, DAPs y huella de carbono del envase).
- Ecomodulación de la contribución financiera a los SCRAPS, aplicación de nuevos criterios, bonificaciones y penalizaciones.
Módulo 3. Digitalización, trazabilidad y comunicación
Duración del módulo: 1 jornada – 26/05
- Envases reutilizables, inteligentes y trazables.
- Sistemas de depósito y retorno (SDDR).
- Innovación en materiales biobasados, compostables, reciclados y su compatibilidad con los sistemas de reciclaje.
- Comunicación y marketing para mejorar la aceptación de los envases reutilizables y sus tasas de retorno.
- Comunicación de los beneficios ambientales del envase sin caer en el greenwashing.
Módulo 4. Normativa de envases y sostenibilidad
Duración del módulo: 1 jornada – 09/06
- Contexto legislativo reciente en normativa de envases (Ley 7/2022, PWWR, materiales en contacto con alimentos, envasado y normativa sobre deforestación).
- Fin de la condición de residuo y subproductos de plástico.
- Reglamento de Ecodiseño y pasaportes digitales de producto.
- Cómo incorporar en las facturas la contribución a los SCRAPS.
Módulo Online. Procedimiento de acreditación de competencias
Duración del módulo: 1 hora
- Información de las características del procedimiento de acreditación de competencias
- ¿Qué tengo que hacer?
- ¿Qué puedo acreditar?
- ¿Qué ventajas me aporta la acreditación?
- ¿Cumplo los requisitos generales?
- ¿Cuál es su experiencia laboral y formación?
- Participar en el procedimiento
- Plazos y fases para inscribirse en el proceso de acreditación.
- Documentación necesaria y tasas de examen
- Evaluación
- Acreditación
Método de formación
La formación seguirá un enfoque teórico-práctico, combinando parte teórica en cada sesión con ejemplos reales, dinámicas participativas y ejercicios, facilitando así la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.
Profesorado

Equipo de Inèdit (varios formadores)
Estudio de innovación estratégica especializado en economía circular, ecodiseño y huella de carbono.
Acompañan a empresas, organizaciones y territorios para que incorporen la sostenibilidad en el diseño de sus productos y servicios y en su estrategia, y para que su modelo de negocio se transforme de acuerdo con los objetivos de descarbonización y uso eficiente de recursos.
Fecha
28 de abril a 9 de xuño
Horario
De 9.00 a 14.00 e de 15.00 a 17.30 horas
Modalidad
Presencial
Lugar
Edificio FEUGA (Santiago de Compostela)
Precio
Gratis
Bonificación
Curso gratuíto financiado al 100% por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación e Resiliencia.
Datos de contacto
circular@clusaga.org
981 556 062