El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) organiza el 26 de junio, en el Museo de la Ciudad de la Cultura de Galicia (Santiago de Compostela), su evento sectorial anual: el Foro y Premios Galicia Alimentación. Como cada año, el encuentro contará con la participación de expertos y profesionales de la industria alimentaria para analizar los grandes retos globales, abordar cuestiones estratégicas y debatir sobre el futuro del sector.
Además, la cita acogerá el acto de entrega de la XI Edición de los Premios Galicia Alimentación, galardones que reconocen iniciativas y acciones destacadas en el ámbito del sector alimentario gallego en dos categorías: “Alimentos y Bebidas”, con los premios al Producto Excelente y al Producto Innovador; e Iniciativas del Sector Alimentario, con los galardones a Innovación, Sostenibilidad y Proyección y Estrategia de Mercado.
De forma complementaria a la celebración del Foro y Premios, que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, el Patrocinio Oro de Caixa Rural Galega, Gadisa y Vegalsa-Eroski, y el Patrocinio Bronce de Salimat Abanca, Hotel Puerta del Camino y TripleAlpha, Clusaga celebrará a las 9.00 horas su Asamblea General exclusiva para socios. En esta ocasión, uno de los temas centrales será el nuevo Plan Estratégico 2026-2029.
La jornada pública dará comienzo a partir de las 10.30 horas, momento en el que se recibirá a los asistentes con un Desayuno de Alimentos y Bebidas de Galicia, un espacio pensado para fomentar el networking y visitar, respectivamente, la Exposición Galicia Alimentación de Productos Excelentes e Innovadores y el Espacio Demos.
A continuación, y tras la bienvenida institucional al acto a cargo de Andrés Rodríguez, presidente de Clusaga, arrancará el Foro. Bajo el título “Galicia Alimenta el Futuro: Innovación y Liderazgo en Transformación del Sector”, este encuentro estará estructurado en dos bloques temáticos: por un lado, el primer bloque titulado “Innovación y Tendencias que redefinen el Sector Alimentario”, que contará con una ponencia sobre las nuevas tendencias e innovación del sector y una mesa redonda dedicada a la innovación en el sector lácteo y el proyecto PERTE Agroalimentario Smarz4Milk; por otro lado, el bloque “Liderazgo y visión estratégica para un futuro sostenible y competitivo”, con una ponencia sobre la transformación del retail desde la perspectiva de la gran distribución y una mesa redonda sobre liderazgo para el futuro del sector.
El panel de expertas y expertos de 2025 estará conformado, en el primer bloque, por Juan Francisco Delgado, de la Fundación Europea para la Innovación (INTEC); Carmen Lence, de Grupo Lence (Río de Galicia); José Luis Cabarcos, de Bico de Xeado; Rubén Hidalgo, de CAPSA Vida; Maikel Fernández, de Queixería Prestes; y Hugo Criado, de Medrar Solutions. En el segundo bloque, se contará con la participación de Matilde García, de La Distribución ANGED; Juan Luis Méndez, de Vinigalicia; Ramón Alonso, de Cafés Candelas; Francisco Hevia, de Galletas Gullón; Rosa María Nieto, de Conservas Friscos; y Julio Audicana, de San Telmo Business School.
Al concluir el Foro, la Gala de entrega de los Premios Galicia Alimentación revelará a las entidades ganadoras en las categorías de esta XI Edición: Alimentos y Bebidas e Iniciativas del Sector Alimentario.
Para finalizar, y como en ediciones anteriores, las personas asistentes podrán disfrutar del Cóctel de Alimentos y Bebidas de Galicia, conformado por productos de entidades socias de Clusaga. Durante el almuerzo volverán a habilitarse tanto la Exposición Galicia Alimentación de Productos Excelentes e Innovadores como el Espacio Demos.
Tras ello, aquellas empresas que hayan manifestado su interés en mantener reuniones B2B con otras entidades aprovechando la celebración de este evento, podrán acceder al espacio asignado para el desarrollo de sus respectivas agendas.
Las personas interesadas en asistir o participar en el Foro y Premios Galicia Alimentación 2025 deben registrarse a través del formulario que aparece a continuación. El plazo para hacerlo permanecerá abierto hasta el 24 de junio a las 14.00 horas.
Para más información puede consultarse el programa completo o contactar con Clusaga en el correo comunicacion@clusaga.org o en el teléfono 981 556 062.