Transforming Food Systems – reshaping food system interactions, fostering food innovations and empowering sustainable food choices
Objeto de la ayuda
El objetivo de esta convocatoria es financiar proyectos transnacionales de investigación y/o innovación que aborden los siguientes temas: (i) cambiar la forma en que comemos, (ii) cambiar la forma en que procesamos y suministramos los alimentos, (iii) cambiar la forma en que nos conectamos, y (iv) cambiar la forma en que gobernamos los sistemas alimentarios.
Organismo convocante
Convocado por la FutureFoodS, asociación europea innovadora y está co-financiado por Horizonte Europa de la Unión Europea.
Beneficiarios
- Universidades y universidades de ciencias aplicadas.
- Institutos de investigación.
- Entidades jurídicas sin ánimo de lucro (es decir, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, sociedades, cooperativas, federaciones, etc.).
- Pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
- Organismos públicos (es decir, municipios, organismos administrativos regionales/nacionales, autoridades, etc.).
Actividades elegibles
- “La forma hacia sistemas alimentarios sostenibles y resistentes”: El objetivo es explorar nuevos enfoques para remodelar las interacciones de los sistemas alimentarios mediante nuevos acuerdos de mercado, modelos empresariales, medidas políticas y prácticas experimentales.
- “Nuevos alimentos – Fomento de la innovación en el diseño, la transformación y el suministro de alimentos mediante la reorientación de la oferta y la demanda”: El objetivo es desarrollar enfoques sistémicos para diseñar, procesar y suministrar nuevos tipos de alimentos, procedentes de diversas materias primas, como plantas (por ejemplo, legumbres, cereales, frutos secos, semillas, algas), setas comestibles, así como emplear microorganismos y alimentos basados en cultivos celulares.
- “Facilitar la elección de alimentos sostenibles – Posibilitar cambios en el entorno y la dieta”: el objetivo es adoptar un enfoque sistémico global para hacer frente a los retos que dificultan la adopción de prácticas alimentarias sostenibles en toda Europa y promover una mayor capacitación de los consumidores a la hora de elegir con conocimiento de causa alimentos sostenibles.
Gastos elegibles
Serán elegibles las propuestas enmarcadas dentro de:
- Temática 1: “La forma hacia sistemas alimentarios sostenibles y resistentes”.
Dentro de esta temática son elegibles:
- Comprender las interfaces y los posibles puntos de apalancamiento en el sistema alimentario y desarrollar oportunidades y soluciones para superar las actuales barreras.
- Explorar innovaciones tecnológicas, sociales y organizativas para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos.
- Desarrollo de enfoques basados en escenarios que refuercen la evaluación y gestión de riesgos y la adaptabilidad por parte de los agentes alimentarios en relación con las crisis de seguridad alimentaria.
- Diseñar, probar y ampliar el despliegue de tecnologías digitales que apoyen la resiliencia de los sistemas alimentarios y la transición ecológica (macrodatos, inteligencia artificial, conjuntos de datos innovadores, modelos de intercambio de información, transparencia, sistemas de producción flexibles, etc.).
- Abordar la polarización y fragmentación de los sistemas alimentarios y encontrar formas innovadoras de trabajar juntos.
- Aprendizajes de sistemas grandes y pequeños (es decir, cadena corta, subsistemas locales y alternativos, iniciativas apoyadas por la comunidad, basadas en el lugar, etc.), interacciones correspondientes y prácticas que analizan problemas y soluciones en un contexto particular.
- Temática 2: “Nuevos alimentos – Fomento de la innovación en el diseño, la transformación y el suministro de alimentos mediante la reorientación de la oferta y la demanda”.
Dentro de esta temática son elegibles:
- Investigar y probar nuevas oportunidades de mercado para las tecnologías de transformación y las innovaciones biotecnológicas para los alimentos del futuro.
- Desarrollar y experimentar nuevas soluciones para valorizar subproductos alimentarios.
- Examinar los retos y encontrar soluciones sobre aspectos de seguridad alimentaria.
- Desarrollar y probar soluciones digitales combinadas con innovaciones en el envasado, el etiquetado y la comercialización para evitar el desperdicio y mejorar la trazabilidad del proceso alimentario y las cadenas de suministro.
- Investigar y emplear factores socioculturales que influyan en la aceptación y adopción de nuevos alimentos.
- Diseñar y aplicar nuevos modelos de negocio y enfoques de comercialización de los nuevos alimentos.
- Supervisar el potencial y el impacto de los nuevos alimentos en la realización de la transformación del sistema alimentario, la transición ecológica y digital y la modernización de la economía alimentaria europea.
- Investigar el potencial de las dietas y soluciones territoriales en la promoción de alimentos regionales u olvidados y mejorar su accesibilidad y asequibilidad.
- Temática 3: “Facilitar la elección de alimentos sostenibles – Posibilitar cambios en el entorno y la dieta”.
Dentro de esta temática son elegibles:
- Investigar y encontrar formas de emplear los «puntos de inflexión social» para acelerar la adopción de dietas y estilos de vida sostenibles y saludables para distintos grupos de consumidores.
- Desarrollar soluciones para reforzar la influencia de los entornos alimentarios digitales y físicos en los comportamientos de consumo alimentario sostenible.
- Investigar y potenciar el papel de la IA.
- Desarrollar formas innovadoras de mejorar el papel de la contratación pública, el etiquetado de los alimentos y las prácticas de marketing ético en la creación de entornos alimentarios inclusivos en el espacio público.
- Diseñar y poner a prueba acciones políticas que mejoren la disponibilidad y asequibilidad de alimentos sanos y sostenibles para diferentes grupos de consumidores.
- Desarrollar nuevos enfoques políticos que combinen perspectivas de gobernanza multinivel.
Tipo, cuantía e intensidad de la ayuda
- Tipo: Transnacional de investigación y/o innovación.
- Cuantía: Los socios (solicitantes) de los proyectos seleccionados para financiación recibirán la subvención directamente de su correspondiente organismo de financiación* nacional/regional, de acuerdo con sus condiciones legales para la financiación de proyectos.
*En el caso de España, los socios financiadores son:
- Intensidad de la ayuda: Las organizaciones participantes, junto con la contribución de la Unión Europea, han asignado provisionalmente un total de aproximadamente 39 millones de euros para esta convocatoria transnacional conjunta.
Presentación de solicitudes
La fecha límite para las pre-propuestas es el 15 de enero de 2025, 13:00 CET y para las propuestas completas es el 9 de julio de 2025, a las 13:00 CEST.