Objeto de la ayuda
Las ayudas tienen como objetivo impulsar la promoción exterior para mejorar la competitividad de las empresas gallegas en los mercados internacionales. Además, buscan estimular la cooperación entre empresas al realizar acciones de promoción conjuntas y aprovechar sinergias en planes de internacionalización. Se establecen dos líneas de ayudas:
- Galicia Exporta Empresas, dirigida a las pymes gallegas.
- Galicia Exporta Organismos Intermedios, dirigida a organismos intermedios empresariales de Galicia.
Organismo convocante
IGAPE
Beneficiarios
Empresas:
- Deben ser pymes según la definición del Reglamento (UE) nº 651/2014.
- Deben tener al menos un trabajador por cuenta ajena en un centro de trabajo en la Comunidad Autónoma de Galicia, excepto las empresas con menos de 42 meses de antigüedad.
- Deben estar registradas en programas avanzados del Igape de apoyo a la internacionalización con informe positivo emitido a partir del 1 de enero de 2013.
- Deben estar al día en sus obligaciones fiscales con la Hacienda Pública estatal, la Comunidad Autónoma de Galicia y la Seguridad Social.
Organismos Intermedios:
- Incluye a asociaciones empresariales, confederaciones empresariales, consejos reguladores, clústeres empresariales, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica en Galicia.
- Las empresas que cumplan la definición de pyme y tengan un centro de trabajo en Galicia también pueden beneficiarse si participan directamente en las acciones subvencionadas.
No podrán beneficiarse empresas sujetas a una orden de recuperación de ayudas de la Comisión Europea, empresas con ciertas circunstancias previstas por la Ley 9/2007, agrupaciones sin personalidad jurídica propia, y empresas que incumplan los plazos de pago según la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad.
Actividades elegibles
- Línea Galicia Exporta Empresas.
- Acciones de difusión que incluyen campañas de publicidad en prensa, revistas, radio o televisión en el extranjero.
- Elaboración de catálogos físicos y digitales para su difusión en mercados extranjeros.
- Acciones de promoción, que comprenden:
- Participación como expositor en ferias comerciales internacionales en el extranjero.
- Participación como expositor en otros eventos expositivos internacionales y de duración limitada en el extranjero.
- Visitas promocionales a la sede de la empresa en Galicia, que involucran visitas presenciales de clientes, compradores, importadores, distribuidores, medios de comunicación u otros prescriptores con sede en el extranjero.
2.Línea Galicia Exporta Organismos intermedios
- Acciones de difusión:
- Campañas conjuntas de publicidad en medios extranjeros.
- Elaboración de material promocional conjunto.
- Acciones de promoción:
- Participación en ferias comerciales internacionales en el extranjero o en España (según el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales).
- Participación en otros eventos expositivos internacionales organizados en el extranjero.
- Misiones comerciales (directas o conjuntas a ferias u otros eventos).
- Misiones empresariales inversas
Gastos elegibles
- Línea Galicia Exporta Empresas.
- En campañas de publicidad, se subvencionan los gastos de compra de espacios publicitarios e inserciones en medios en el extranjero.
- En la elaboración de catálogos, se cubren los gastos de diseño, elaboración, edición, montaje, producción, traducción e impresión de catálogos físicos y digitales para su difusión en mercados extranjeros.
- Para las acciones de promoción, los gastos subvencionables incluyen:
- Gastos de viaje al destino de celebración de ferias o eventos expositivos, que cubren billetes de avión, tren, autobús, tasas, seguros de viaje y comisión de la agencia de viaje.
- Alojamiento en el lugar de celebración de ferias o eventos expositivos o en sus alrededores en régimen de alojamiento y desayuno.
- Gastos de alquiler de espacios y/o stand, así como servicios relacionados con la participación en ferias o eventos.
- Gastos de intérpretes.
- Gastos de viaje a Galicia de las personas de empresas/prescriptores visitantes, incluyendo avión, tren, autobús, tasas de visado, seguros de viaje y comisión de la agencia de viaje.
- Gastos de alojamiento en Galicia de las personas de empresas/prescriptores visitantes.
- Gastos de desplazamientos en Galicia mediante servicio contratado: autobús, minibús, taxi o vehículo con conductor.
2.Línea Galicia Exporta Organismos intermedios
- Gastos de campañas de publicidad en medios extranjeros, incluyendo:
- Compra de espacios publicitarios e inserciones en medios.
- Gastos de campañas de posicionamiento digital.
- Gastos de elaboración de material promocional conjunto, incluyendo:
- Gastos de asistencia externa en origen o destino para diseño, elaboración, edición, montaje, producción, traducción e impresión del material promocional (excluyendo carteles, listas de precios, manuales, flyers, displays, roll-up, u otros elementos similares).
- Gastos de participación en ferias y eventos expositivos, incluyendo:
- Gastos de viaje al destino de celebración.
- Alojamiento en destino.
- Gastos de alquiler de espacios y servicios relacionados.
- Gastos de intérpretes.
- Gastos de participación en misiones comerciales y empresariales inversas, incluyendo:
- Gastos de viaje a Galicia de las personas visitantes.
- Gastos de alojamiento en Galicia de las personas visitantes.
- Gastos de desplazamientos en Galicia mediante servicio contratado.
- Gastos de alquiler de salones y espacios.
- Gastos de intérpretes.
- Excluidos del ámbito de aplicación de estas bases:
- Costes de mailings.
- Costes de elaboración y posicionamiento de páginas web y redes sociales.
- Impuestos indirectos recuperables o compensables.
- Material no dirigido estrictamente a fines promocionales.
- Productos de merchandising y regalos promocionales.
- Alquiler de espacios expositivos como puntos de venta.
- Gastos no directamente vinculados con la acción subvencionable.
Otros puntos de interés:
- Se debe cumplir con los plazos de ejecución de los proyectos, que incluyen los gastos facturados entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de diciembre de 2023.
- Se requiere presentar al menos tres ofertas de diferentes proveedores en caso de gastos que superen ciertas cuantías.
- Los gastos subvencionables no pueden ser superiores al valor de mercado.
- Las facturas deben estar a nombre de la empresa u organismo solicitante y pagadas directamente por ellos.
- Se deben cumplir con las normativas de contratación pública si el solicitante es un poder adjudicador.
- Los activos intangibles subvencionables deben emplearse exclusivamente en el establecimiento beneficiario, ser amortizables y adquirirse en condiciones de mercado.
- Se permite la solicitud de ayuda para acciones ejecutadas con anterioridad, siempre que se aporte la documentación justificativa.
- No se admiten pagos en efectivo y se excluyen los servicios relacionados con la actividad empresarial del solicitante.
- Debe haber independencia entre los proveedores, y no se admiten gastos de proveedores sin capacidad para el suministro de bienes o servicios.
Tipo, cuantía e intensidad de la ayuda
- Línea Galicia Exporta Empresas:
Para las acciones incluidas en esta convocatoria el límite máximo de subvención (incentivo) será de 95.000 € por beneficiario y convocatoria.
- Línea Galicia Exporta Organismos intermedios:
Para las acciones incluidas en esta convocatoria el límite máximo de subvención, será de 400.000 € por beneficiario y convocatoria
Presentación de solicitudes
Del 24/10/2023 al 23/11/2023.