Objeto de la ayuda
- Financiación de proyectos de I+D desarrollados por agrupaciones de empresas.
- Se identifican seis misiones principales para esta convocatoria:
- Desarrollo de una industria avanzada y competitiva utilizando IA, nuevos materiales y biotecnología industrial.
- Impulso de la seguridad de la información y la ciberseguridad en la industria y la economía española.
- Contribución a la transición energética y desarrollo de energías del siglo XXI.
- Desarrollo de un sector agroalimentario y ganadero avanzado, sostenible y preparado para el cambio climático, con uso de herramientas biotecnológicas.
- Gestión avanzada de los recursos hídricos.
- Implementación de nuevos sistemas para la prevención y lucha contra incendios forestales utilizando tecnologías avanzadas.
- El programa aborda dos áreas importantes para la economía española:
- Prioridades transversales relacionadas con la transición a la revolución digital.
- Prioridades temáticas centradas en la transición verde, incluyendo la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Organismo convocante
Centro para el Desarrollo Industrial (CDTI)
Beneficiarios
- Los beneficiarios son agrupaciones de personas jurídicas que puedan llevar a cabo proyectos en cooperación.
- La agrupación debe estar compuesta por entre 3 y 8 empresas, con al menos dos de ellas siendo autónomas.
- La agrupación debe estar liderada por una empresa grande o mediana y contar con al menos una PYME entre sus socios.
- Todas las empresas de la agrupación deben estar válidamente constituidas, tener personalidad jurídica propia y residencia fiscal en España.
- La agrupación CDTI resultante no tendrá personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante.
- Los miembros de la agrupación deben suscribir un acuerdo interno que regule su funcionamiento.
- El representante de la agrupación recibirá el pago de la ayuda concedida y será responsable de su distribución entre los miembros de acuerdo con el reparto establecido.
- Las empresas que hayan pasado a ser empresas en crisis entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 podrán ser beneficiarias, siempre y cuando no estuvieran en crisis a 31 de diciembre de 2019.
- Es requisito imprescindible que el proyecto presentado por la agrupación AEI obtenga financiación por parte de la AEI en la convocatoria 2023 de ayudas a proyectos de investigación en líneas estratégicas en colaboración entre organismos de investigación y difusión de conocimientos en el marco de la “Iniciativa Transmisiones 2023”.
Actividades elegibles
- Se apoyarán proyectos plurianuales desarrollados en cualquier Comunidad Autónoma española.
- El presupuesto elegible mínimo es de 3.000.000 euros y el máximo es de 10.000.000 euros.
- Se requiere un presupuesto mínimo elegible por empresa de 175.000 euros.
- La duración de los proyectos puede ser de 3 o 4 años, comenzando el 1 de enero de 2024.
- Se exige una inversión mínima del 5% del presupuesto elegible en investigación industrial.
- Los proyectos deben tener una distribución equilibrada del presupuesto a lo largo de su duración.
- Ninguna empresa autónoma de la agrupación, ni ningún grupo de empresas vinculadas o asociadas, puede superar el 60% del presupuesto elegible del proyecto.
- Todos los integrantes de la agrupación son responsables de cumplir las obligaciones de reintegro relacionadas con las actividades comprometidas. En caso de incumplimiento, todos los integrantes de la agrupación responderán solidariamente hasta el límite de la ayuda que les haya sido concedida por su participación en el proyecto.
Gastos elegibles
- Los proyectos deben plantear objetivos orientados a la resolución de los ámbitos de mejora relacionados con las seis misiones propuestas.
- Se admiten los siguientes costes directos de ejecución:
- Costes de personal.
- Costes de instrumental y material inventariable.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
- Costes de consultoría y servicios equivalentes exclusivamente destinados al proyecto.
- Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales que se deriven directamente del proyecto.
- Gastos derivados del informe de auditoría.
- El coste global de la actividad subcontratada por beneficiario no puede superar el 50% del presupuesto elegible del beneficiario.
- Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas para el contrato menor en la Ley de Contratos del Sector Público, el beneficiario debe solicitar al menos tres ofertas de diferentes proveedores antes de la contratación.
- Si la actividad concertada con terceros supera el 20% del importe de la subvención y es superior a 60.000 euros, el contrato debe celebrarse por escrito y obtener la autorización previa del órgano concedente.
- Las entidades de la agrupación no pueden subcontratar entre sí las actuaciones objeto de la ayuda.
- En caso de subcontratación con entidades vinculadas al beneficiario, se debe solicitar autorización al CDTI.
Tipo, cuantía e intensidad de la ayuda
Tipo de ayuda: Subvención
Cuantía: La cuantía individualizada de las ayudas se determinará en función del coste financiable real del proyecto, de las características del beneficiario y de las disponibilidades presupuestarias. Presupuesto total de 70.000.000 euros
Intensidad de ayuda: 65% Gran Empresa, 75% Mediana Empresa y 80% Pequeña Empresa.
Presentación de solicitudes
Fecha límite para presentar solicitudes el 28 de julio de 2023, a las 14:00 horas. Forma de tramitación: a través de la web del CDTI.