La industria gallega láctea genera más de 1.000 millones de euros de volumen de negocio y más de 2.000 empleos directos, por lo que es una de las cadenas de valor con mayor importancia socioeconómica en la Comunidad, representando, además, el 60% de la ganadería y el 40% de la producción lechera en España. Del mismo modo, el sector lácteo cuenta con una gran intensidad de innovación en todas las fases de su cadena de producción, donde la digitalización y la sostenibilidad de las explotaciones son las dos líneas fundamentales de actividad.
En este contexto, el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) organiza la jornada “Tecnologías digitales en la mejora de procesos de calidad, trazabilidad y producción para un sector lácteo más sostenible”, un encuentro que servirá para mostrar iniciativas y servicios a para la innovación en el sector lácteo. El evento tendrá lugar el próximo 26 de abril, de 9.30 a 13.00 horas en el Edificio FEUGA (Campus Vida, Santiago de Compostela).
En la convocatoria 2022B del programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Clusaga impulsó tres iniciativas colaborativas enfocadas a la transformación digital do sector lácteo gallego, dada su relevancia. El objetivo principal del evento es presentar los resultados de esos proyectos de transformación digital coordinados por Clusaga, así como conocer otras iniciativas en la misma línea promovidas por socios del Clúster. El encuentro será también un espacio donde conocer nuevos servicios y oportunidades, facilitando también el networking.
En la jornada se expondrán proyectos llevados a cabo en este ámbito por las entidades socias de Clusaga Himikode, Medrar Smart Solutions y Vacún de Galicia. Asimismo, presentarán sus resultados los proyectos de digitalización del sector lácteo coordinados por Clusaga e implementados por empresas socias Milktelligence y Smart4Cheese; y el interclúster NEXADA.
En concreto, Milktelligence aborda la necesidad del sector lácteo de mejorar su productividad mediante la recogida de datos, sensorización y visualización de indicadores clave para la industria láctea; Smart4Cheese impulsa la digitalización sostenible e integral en el sector lácteo de queserías a través de tecnologías innovadoras de fotónica online y algoritmos avanzados; y NEXADA explota el potencial de I+D+i del nexo agua-digital para dar respuesta a los desafíos del sector lácteo, entre otros.
En materia de servicios, el Clúster presentará Innpulsa, uno de los cuatro que integran el nuevo catálogo de prestaciones para socios en 2023, compuesto por las Modalidades Innpulsa (In)forma, enfocado a buscar financiación para proyectos de innovación o digitalización, e Innpulsa Proxecta, orientado a dar apoyo personalizado a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto de estas características. El bloque de servicios lo cerrará DIHGIGAL con la exposición de las prestaciones que ofrece para la transformación digital de la industria alimentaria.
La asistencia a esta jornada es abierta bajo inscripción previa. Para formalizarla, es preciso apuntarse en el formulario que aparece a continuación antes del 25 de abril a las 15.00 horas. Para más información, se puede consultar el programa completo o contactar con Clusaga en el correo innovacion@clusaga.org o en el teléfono 629 991 023.