El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) dio comienzo hoy a la segunda edición del programa Competemar con una primera sesión formativa centrada en la internacionalización de la empresa del mar. Esta iniciativa, promovida por la Xunta de Galicia y desarrollada desde el Área de Mercados e Internacionalización de Clusaga, busca acelerar la internacionalización del sector mar-industria gallego, contribuyendo a la mejora de su competitividad y a su desarrollo sostenible.
El acto institucional de presentación del programa contó con la participación de Alfonso Villares, Conselleiro do Mar; Juanjo de la Cerda, CEO de Clusaga; Roberto Alonso, director de Clusaga y representantes de las 28 empresas inscritas en Competemar.
Durante su intervención, Juanjo de la Cerda agradeció el respaldo de la Xunta de Galicia y puso en valor los resultados de la primera edición del programa, de la que se beneficiaron 22 empresas del sector a través de diversas acciones como la formación especializada en comercio internacional y misiones comerciales a Estados Unidos y Francia. Además, el CEO de Clusaga destacó las principales novedades de esta segunda edición, que amplía el alcance de las actividades incluyendo misiones comerciales a Emiratos Árabes Unidos y Miami, además de la organización del evento gastronómico “Taste of The Sea” en Estados Unidos. “El Programa Competemar sigue siendo una plataforma clave para la mejora de la competitividad de las empresas del mar de Galicia, un espacio para la formación, el networking y la expansión internacional”, declaró.
Por su parte, Alfonso Villares agradeció el compromiso de Clusaga con el fortalecimiento del sector del mar en Galicia a través de esta iniciativa. El conselleiro destacó la importancia de avanzar en la diversificación de los mercados exteriores y de “relanzar la marca Galicia para potenciar la calidad y excepcionalidad de nuestros productos”. Asimismo, puso en valor las acciones impulsadas por la Xunta de Galicia para consolidar la presencia de los productos gallegos en el mercado estadounidense y mitigar el impacto de los aranceles.
Para cerrar el acto de apertura de la formación, Roberto Alonso presentó las principales líneas de trabajo de Competemar, detallando las fases que conforman el programa. Entre ellas se incluyen, además del itinerario formativo y de las misiones comerciales directas, servicios de coaching individualizado, acciones de información y prospección de mercados y cheques de internacionalización y de viaje de hasta 2.000€ para la participación en las misiones comerciales.
Esta primera sesión, impartida por Nachy López, sirvió como punto de partida para las empresas participantes y marcó el inicio del curso en Internacionalización de Competemar. La jornada contó, además, con la participación de Concepción Blanco, profesional con trayectoria en el ámbito de la comercialización internacional, quien compartió en detalle su experiencia práctica a través de un caso de éxito real. Durante su intervención, Blanco expuso los principales retos, aprendizajes y logros alcanzados en el proceso de internacionalización de una empresa gallega de productos del mar, centrando su relato en las acciones desarrolladas en los mercados objetivo del programa.
Las formaciones se desarrollarán en formato presencial en Santiago de Compostela hasta el próximo 17 de junio. A lo largo del programa, y de la mano de profesionales especializados, se abordarán temáticas clave como la promoción y negociación internacional, el diseño de estrategias de marketing, la elaboración de planes de internacionalización y la captación y fidelización de clientes en los mercados exteriores.
El Programa para la Mejora Competitiva de las Empresas del Mar 2025 (Competemar), es una aceleradora de internacionalización dinamizada por Clusaga y financiada por la Xunta a través de la Consellería do Mar, que busca apoyar a las empresas de los productos del mar en su internacionalización con el objetivo de potenciar y mejorar el factor de la competitividad para asegurar el crecimiento sostenible del sector.
Para facilitar la consecución de este fin, se proporcionará un paquete completo de servicios para impulsar la implantación internacional y el desarrollo comercial al grupo de empresas participantes. Así, el proyecto se orienta a dos mercados objetivo para el sector de los productos del mar, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, seleccionados según las experiencias de la Consellería do Mar y atendiendo a las expectativas del sector. La estrategia internacional está dirigida a estos dos mercados específicos, pero parte del apoyo formativo y la capacitación está diseñado desde una perspectiva global.