El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) ha celebrado el jueves, 24 de septiembre, su décimo aniversario, a través de la organización del V Foro Galicia Alimentación y de la VI edición de los Premios Galicia Alimentación.
El Foro Galicia Alimentación ha contado con más de 300 asistentes de manera online debido a la situación provocada por el coronavirus y en él se analizó la transformación y el futuro del sector alimentario en la época poscovid. Contó para ello con una representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En concreto, fue el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, quien participó en esta jornada en la que se abordó la adaptación de esta industria a la coyuntura actual, marcada por la pandemia. En este análisis participaron también el director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, y el consejero delegado de Grupo Calvo, Mané Calvo.
A mayores, el evento evaluó otros aspectos como la innovación y comercialización en el ámbito de la alimentación, la sostenibilidad en la cadena de valor y las tendencias globales. Así, como parte de la programación, se produjo la Demo Session Business Factory Food en la que intervinieron los CEOs de los cinco proyectos seleccionados en la primera edición de la aceleradora del sector alimentario gallego impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por Clusaga: oSIGris, Essence Food, Monkey Markets, AlphaCloud – TripleAlpha y Muutech. A ellos se unieron los responsables de Healthinfoods y TasteLab, dos iniciativas que se encuentran aún en los programas de aceleración y consolidación de BFFood.
El evento ofreció, asimismo, dos conferencias sobre “La fábrica alimentaria del futuro” del director comercial de Industria de Kuka Iberia, Ignacio Sancho, y del director comercial y de marketing de ASM Soft, José Rodríguez.
Por otro lado, el Foro Galicia Alimentación llevó a cabo otro bloque de charlas bajo el título “Tendencias de consumo: restauración y retail ante el nuevo consumidor”, en este caso a cargo de la customer development officer en Innova Market Insights, Marta Delgado, y del director general de la Fundación Alicia, Toni Massanés.
Por último, el programa incluyó una sección dedicada a la “Alimentación sostenible en un entorno cambiante”. Este apartado contó con la intervención del director general de Responsabilidad Social Corporativa de Gadis, Antonio Cortés; con la técnica gestión de leche zona Galicia de Danone Iberia, Nuria Díaz, con la responsable del programa de alimentos de WWF España, Celsa Peiteado, y con el investigador en el ámbito ambiental-alimentario de la Universidade de Vigo Jesús Simal. El catedrático de Derecho de la Universidade da Coruña Francisco Javier Sanz se encargó de moderar este bloque.
VER GRABACIÓN DEL EVENTO