El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) organizó el pasado 27 de mayo en la Escola Galega de Administración Pública (EGAP) una jornada clave para el futuro del sector alimentario gallego, en la que representantes institucionales y empresariales dieron el primer paso hacia la elaboración del Plan Director de la Industria Alimentaria de Galicia, una iniciativa impulsada por la Xunta de Galicia y dinamizada por el propio Clúster.
La apertura institucional de la jornada contó con la participación de Nicolás Vázquez Iglesias, secretario general de Industria y Desarrollo Energético, y de Andrés Rodríguez, presidente del clúster. Ambos coincidieron en destacar la relevancia estratégica de la industria alimentaria gallega y la necesidad de construir, desde la colaboración público-privada, una hoja de ruta que impulse su desarrollo futuro.
Vázquez Iglesias subrayó el compromiso de la Xunta de Galicia con el sector, recordando que la industria alimentaria representa el 25% del empleo en la comunidad y constituye una pieza clave para la economía gallega. Además, puso en valor el papel de Clusaga por haber logrado convocar una representación tan significativa del tejido empresarial del sector, y animó a todos los asistentes a implicarse activamente en este tipo de iniciativas.
Por su parte, Andrés Rodríguez destacó el papel de Clusaga como dinamizador del proceso y puso el foco en la oportunidad que representa esta iniciativa para el conjunto del ecosistema alimentario gallego. “Hoy tenemos la responsabilidad de definir una hoja de ruta ambiciosa pero viable, que respete la diversidad del sector, que reconozca lo ya construido y, sobre todo, que tenga un efecto real en el tejido empresarial y en la calidad de vida de nuestro entorno”.
El encuentro contó con una destacada representación institucional, con presencia de la Consellería de Economía e Industria, la Secretaría Xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, la Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, el IGAPE y su Área de Innovación, así como de la Consellería do Medio Rural y la Consellería do Mar.
Tras la apertura, más de medio centenar de profesionales se distribuyeron en varias mesas de trabajo temáticas, estructuradas con un método ágil y participativo. En estos espacios, representantes de diversas empresas del sector alimentario gallego y de la administración pública tuvieron la oportunidad de compartir sus inquietudes, formular propuestas de mejora y debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que afronta la industria.
La jornada destacó por la alta participación y el compromiso activo de los asistentes, que se implicaron de forma intensa en los debates y generaron una gran cantidad de aportaciones de valor. El resultado fue una recopilación muy rica de propuestas, que servirán de base para la elaboración de un plan estratégico alineado con las verdaderas necesidades del sector.
En el marco de su política industrial, la Xunta de Galicia declaró el pasado 17 de febrero el sector de la alimentación como estratégico para la economía gallega, sumándose a otros sectores clave como la automoción, el naval, el forestal-madera, las TIC, la logística, el textil y la construcción. Ya se han aprobado los respectivos Planes Directores de los sectores de la automoción y del naval.
La elaboración del Plan Director del Sector Alimentario busca fortalecer la actividad industrial alimentaria, compartiendo objetivos con otros planes estratégicos: mejorar la competitividad, promover la internacionalización, favorecer la sostenibilidad e impulsar la innovación. Su propósito último es incrementar el empleo industrial de calidad en Galicia, consolidando la cadena de valor en actividades como la láctea, la agroindustria, el mar-industria y la industria auxiliar.
Este encuentro supone el inicio de un proceso participativo que busca dotar al sector de una hoja de ruta consensuada, capaz de consolidar su liderazgo y afrontar con éxito los desafíos de un mercado globalizado y en constante evolución.
Clusaga, que representa a más de 240 socios del sector alimentario, reafirmó así su papel como nexo entre la industria y la administración, y como dinamizador de la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad del ecosistema alimentario gallego.