La Xunta de Galicia ha aprobado la creación de los dos primeros Hubs de Innovación Digital de Galicia cuyos objetivos son acercar a las pymes las tecnologías asociadas a la fábrica del futuro, como el internet de las cosas o la inteligencia artificial, y al manejo de grandes cantidades de información (big data) vinculadas al desarrollo de las ciencias de la vida.
El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) participará en los dos Hubs de Innovación Digital de Galicia, que estarán liderados por el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) y el Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida (Bioga). La Xunta prevé que ambos estén plenamente operativos a partir del año 2020 y cumplan con el objetivo de extender el impacto positivo de la innovación en las pequeñas y medianas empresas gallegas.
Los Hubs de Innovación Digital funcionan como una venta única de capacidades tecnológicas en la que confluyen todos los recursos que los centros de conocimiento gallegos ofertan a las pymes, acercando también apoyo integral para llevar los productos y servicios innovadores al mercado.
El Hub de Innovación Digital impulsado por Ceaga y coliderado por Clusaga, beneficiará a los sectores automoción, agroalimentario, naval, forestal y textil; mientras que el de Bioga prevé ofrecer servicios a las cadenas de valor de la biotecnología, salud, forestal, agroalimentario y mar-industria.
Además de la participación de Clusaga, ambos hubs contarán con el apoyo de otros clústeres, centros tecnológicos, grandes empresas tractoras, compañías tecnológicas y universidades. Su funcionamiento vendrá determinado por la demanda de las empresas y deberán autogestionarse de forma independiente y tender hacia la sostenibilidad económica, a través del cobro de los servicios prestados a los usuarios y de otras aportaciones privadas.