El pasado 29 de noviembre, en Ciudade da Cultura de Galicia, se celebró el Demo Day de las V y VI ediciones de Business Factory Food (BFFood), la aceleradora vertical del sector alimentario gallego dinamizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) con el impulso de la Xunta de Galicia. Este evento reunió startups que presentaron proyectos innovadores centrados en la digitalización, sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos alimentarios.
Durante su intervención, el CEO de Clusaga, Juanjo de la Cerda, destacó la importancia de este encuentro como plataforma para mostrar el potencial de innovación del sector alimentario gallego. “Desde Clusaga, trabajamos para crear un ecosistema que haga posible la colaboración entre startups y grandes empresas, un factor clave para el crecimiento sostenible del sector”, señaló.
El evento comenzó con una ponencia de Jaime Martín, Founder & CEO de Lantern Consulting, quien compartió una profunda reflexión sobre las tendencias futuras en la innovación alimentaria. Con su análisis, Jaime ofreció una visión clara sobre los retos y oportunidades que marcarán el futuro del sector alimentario. Durante su intervención, abordó aspectos clave como la agricultura regenerativa, las dietas más vegetales, el packaging sostenible y la explosión sensorial. Sus ideas proporcionaron una base sólida para las startups que participaron en el evento, quienes ya están integrando estos enfoques innovadores en sus soluciones.
El Demo Day reunió a doce startups que presentaron soluciones para los grandes desafíos de la industria alimentaria en áreas como la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos productos. Las empresas seleccionadas fueron ACUIOT, Logicmelt, Gradhoc, Agro4Impact, Amarela Leaf Whey, Empromar, Impact Upcycled Foods, Remolonas, Dairypet, Fruiwa, Perusiñas y Salmoira. Estas startups participaron en rondas temáticas donde presentaron innovaciones como la monitorización inteligente de la producción acuícola, la creación de envases biodegradables, y bebidas adaptadas para dietas específicas, entre otras propuestas transformadoras para el sector.
La jornada también contó con dos paneles muy relevantes. En el primero, moderado por Noelia Dosil, Responsable de BFFood, se analizaron las claves para establecer colaboraciones exitosas entre startups y grandes empresas. La gestión flexible, la mentoría y la adaptación a los desafíos iniciales fueron algunos de los puntos tratados.
En el segundo panel, moderado por Noelia Vilar, Directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de FEUGA, se abordaron las oportunidades de inversión en el sector alimentario. Los expertos subrayaron la importancia de contar con equipos sólidos y adaptables y la perseverancia en la captación de capital para consolidarse en el mercado.
Al finalizar cada ronda de presentación de los pitch, los asistentes tuvieron la oportunidad de votar por la mejor startup del evento. El galardón fue para Empromar, por su solución innovadora para predecir episodios tóxicos en la industria del mejillón. Sergio Ferrol, CEO de Empromar, recogió el premio de manos de Covadonga Toca Carús, Directora General del IGAPE, agradeciendo el reconocimiento y destacando el apoyo que iniciativas como BFFood brindan a la innovación en el sector.
Al cierre del evento, Juanjo de la Cerda reafirmó el compromiso de Clusaga de seguir apoyando el emprendimiento y la innovación en el sector alimentario. Anunció que se desarrollarán tres nuevas ediciones de BFFood, con el apoyo del IGAPE y XesGalicia, y que la convocatoria de la VII edición se abrirá en el primer trimestre de 2025.
Este Demo Day volvió a ser un ejemplo de cómo las startups gallegas están liderando la transformación del sector alimentario, en una jornada llena de innovación, colaboración y oportunidades de futuro.