El pasado lunes se lanzó en la sede de Clusaga el nuevo Programa Colectivo de Alimentación Sostenible (PROALIS), presentado durante la apertura del Curso de Economía Circular, en un acto que contó con la intervención de Ricardo Castro, director de Calidad y Medio Ambiente de Vegalsa-Eroski, empresa tractora de la iniciativa. Este programa acompaña a las empresas del sector en su transición hacia la sostenibilidad, combinando formación, asesoramiento y herramientas para reducir el impacto ambiental, fomentar la economía circular y mejorar la transparencia. Las empresas participantes recibirán apoyo en diagnóstico, planificación e implementación de medidas sostenibles.
El sector alimentario juega un papel clave en la transición hacia un modelo más sostenible, tanto a nivel ambiental, social como económico. La presión normativa, la demanda de los consumidores y los compromisos internacionales exigen que las empresas adopten estrategias de sostenibilidad que minimicen el impacto ambiental, reduzcan el desperdicio alimentario y promuevan modelos de producción y consumo responsables en toda la cadena de valor.
Alineado con los marcos estratégicos internacionales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Estrategia “De la granja a la mesa” y el Pacto Verde Europeo, surge PROALIS, el Programa Colectivo de Alimentación Sostenible. Se trata de una iniciativa de Clusaga para apoyar a sus empresas asociadas en la implementación de prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor, fomentando la innovación, la circularidad, la descarbonización y la adaptación al nuevo marco legislativo.
Este programa representa un compromiso colectivo del sector alimentario gallego para avanzar hacia un modelo más sostenible, reforzando la competitividad de las empresas a través de la innovación, la cooperación y la responsabilidad ambiental.
El programa busca impulsar un impacto positivo en el sector alimentario gallego mediante los siguientes objetivos:
Reducción del impacto ambiental, optimizando recursos, disminuyendo emisiones y mejorando la gestión de residuos y del desperdicio alimentario.
Valorizar la responsabilidad del sector alimentario, destacando su papel en la producción de alimentos y los impactos positivos en sus tres dimensiones: ambiental, social y económica.
Promoción de la economía circular a través de las 4R: reducción, recuperación, reutilización y reciclaje, junto con la valorización de subproductos.
Con esta iniciativa, Clusaga reafirma su compromiso con una industria alimentaria más sostenible, innovadora y competitiva. Las empresas interesadas en participar pueden ponerse en contacto a través de circular@clusaga.org.