El Campus de Ourense acogió el 28 de mayo el evento Net4Food Matching: Conectando empresas e investigadores para la innovación alimentaria, organizado por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) en colaboración con la Universidad de Vigo (UVigo). Esta jornada tuvo como objetivo fomentar oportunidades de colaboración en materia de I+D+i en el sector alimentario, así como dar a conocer las capacidades científicas y tecnológicas del Campus de Ourense.
Durante el encuentro, Noelia Dosil, coordinadora del Área de Innovación, Transformación Digital y Emprendimiento de Clusaga, presentó el sistema de identificación de convocatorias disponible en la web de Clusaga, que permite acceder a información sobre ayudas públicas relacionadas con la innovación, digitalización y sostenibilidad. Además, se dieron a conocer diversas ayudas a la I+D+i relevantes para facilitar la colaboración entre empresas e investigadores.
A continuación, Cristina López Macías, responsable de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Campus de Ourense, explicó las distintas fórmulas de colaboración entre universidad y empresa, entre las que se incluyen:
El foco de la jornada estuvo en la visibilidad de las capacidades de investigación del Campus de Ourense. Grupos de investigación del Instituto de Agroecología y Alimentación (IAA) de la UVigo presentaron sus principales líneas de investigación:
Durante la mesa redonda “Nuevos retos en la industria alimentaria y oportunidades de colaboración con la UVigo”, empresas como Granja Campomayor y Esteo Innova, junto con investigadores del IAA, abordaron desafíos comunes y posibilidades de colaboración.
Las empresas destacaron la necesidad de adaptarse a las normativas, responder a las demandas del consumidor e integrar automatización y robótica en sus procesos. Desde el ámbito académico, se señaló la importancia de equilibrar innovación con aceptación sensorial, aprovechar subproductos industriales, superar barreras regulatorias y mejorar la comunicación con el consumidor desde edades tempranas.
En cuanto a la experiencia colaborativa, Granja Campomayor reclamó mayor proactividad del personal investigador, mientras Esteo Innova puso de relieve las dificultades económicas y de plazos que afrontan las empresas. Los investigadores, por su parte, destacaron la falta de recursos humanos dedicados a servicios empresariales y la escasa visibilidad de los doctorados industriales.
Entre las propuestas para facilitar la colaboración, se formularon:
Además, se instó a las instituciones a incrementar los recursos financieros y humanos destinados a este tipo de iniciativas.
El evento incluyó también una mini feria de prototipos de productos alimentarios desarrollados por los grupos de investigación en colaboración con empresas, una visita a la planta piloto del campus y una cata de aceites gallegos. Además, se facilitaron reuniones bilaterales entre investigadores y empresas, tanto presenciales como virtuales, para explorar posibles sinergias.
Esta jornada, enmarcada en el proyecto europeo Net4Food, supuso un paso clave para visibilizar el potencial del Campus de Ourense como socio estratégico en el impulso de la innovación alimentaria en la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal.