-
Al acto, que tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, asistieron la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y la conselleira do Mar, Marta Villaverde
-
El presidente de Clusaga, Andrés Rodríguez Gómez, felicitó a los galardonados y destacó que detrás de cada proyecto hay “esfuerzo, trabajo y, sobre todo, una clara vocación por continuar mejorando nuestro sector profesional”
La innovación, la sostenibilidad, la competitividad y la excelencia en el sector de la alimentación y las bebidas volvieron a ser reconocidas por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), a través de los Premios Galicia Alimentación. En esta undécima edición fueron ocho las empresas que recibieron los galardones de Clusaga: Pazo de Valdomiño, Los Peperetes, Lenatt, Vinagres do Ribeiro, DairyPet, Daveiga, Nauterra y Hijos de Rivera.
La entrega de estos reconocimientos fue el broche final del Foro Galicia Alimentación, una cita anual en la que Clusaga reunió a numerosos expertos y profesionales que hablaron sobre el presente y el futuro de este sector. En esta décima convocatoria, el Clúster Alimentario de Galicia quiso recordar, además, a algunos de los referentes que contribuyeron al crecimiento exponencial del ámbito y que fallecieron recientemente: el fundador de Feiraco y creador del sello Ternera Gallega, Maximino Viaño; la copropietaria de Queixería Barral, Dolores Lías Castro, y el fundador de Granja Campomayor, Horacio García García.
Vocación por mejorar el sector
Durante su intervención, el presidente de Clusaga, Andrés Rodríguez Gómez, felicitó a las compañías galardonadas, subrayando que detrás de cada proyecto “hay esfuerzo, trabajo y, sobre todo, una clara vocación por continuar mejorando nuestro sector profesional”. La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, fue la encargada de clausurar los Premios Galicia Alimentación con un discurso en el que ensalzó la importancia del sector en Galicia. A la cita asistieron también la conselleira do Mar, Marta Villaverde Villares; la directora general del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), Covadonga Toca; y la directora-gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez, entre otros.
Por segundo año consecutivo, el Clúster volvió a batir un récord de candidaturas, pasando de las 130 recibidas en 2024 a las 141 de esta undécima edición. Esto supone un aumento de casi un 9% respecto al año pasado. Asimismo, en comparación con 2023, el incremento fue de casi un 42%.
Tras la deliberación del jurado, la relación de galardonados es la siguiente:
- Premio Galicia Alimentación al Producto Excelente. Con este galardón se pretende ensalzar a los productos que incorporan valores tradicionales del sector gallego adaptándolos, eso sí, al contexto actual, ya sea a través del diseño o mediante el uso de materias primas locales. En este caso, se otorgaron tres galardones ex aequo:
- Pazo de Valdomiño por su ginebra ecológica ADA Organic Berries. Tal y como describió el jurado, el producto combina el respeto por la tradición con la innovación sostenible. Está elaborada en alambiques de cobre mediante un método tradicional de arrastre de vapor y utilizando hasta 17 botánicos ecológicos.
- Los Peperetes por su lubina al albariño Pazo de Rubianes. El jurado la definió como una conserva gourmet fruto de la colaboración entre Los Peperetes y la bodega Pazo de Rubianes. El resultado es la unión de dos elementos emblemáticos de la cultura gallega: el pescado del Atlántico y el vino Albariño.
- Lenatt por su gama de granolas orgánicas. La apuesta de esta compañía por elaborar un producto saludable y sostenible se materializa en sus granolas orgánicas. Están elaboradas sin gluten ni azúcares refinados y a base de ingredientes ecológicos y de proximidad.
- Premio Galicia Alimentación al Producto Innovador. Se buscó reconocer a los productos caracterizados por su innovación, capacidad de adaptación a las demandas del consumidor o valor añadido por el uso de materias primas gallegas. Teniendo esto en cuenta, resultó ganador:
- Vinagres do Ribeiro por su gama de perlas de vinagre. El tribunal valoró su innovación, calidad y su proceso de elaboración, que calificaron de “único”. Las perlas de vinagre provienen de vinos gallegos y son aromatizadas con distintas plantas, creando un sabor completo y elegante.
- Premio Galicia Alimentación a la Iniciativa Innovadora. Un reconocimiento a los productos caracterizados por su innovación, potencial comercial o diseño y por su adaptación a las demandas del consumidor o por aportar valor a las materias primas gallegas, con especial atención a la relación entre nutrición y salud. En este caso, el galardón recayó en dos empresas ex aequo:
- DairyPet por su innovación en alimentación funcional para mascotas. Destacó la apuesta de la compañía por utilizar ingredientes naturales. El jurado valoró la introducción de nuevas tecnologías de formulación para lograr un producto más saludable y adaptado a las necesidades específicas de cada animal.
- Daveiga por su producción responsable e innovación. Se valoró el empleo de tecnología avanzada para optimizar procesos y mejorar la calidad del producto final. Un hecho que, según explicó el jurado, refuerza la eficiencia en el sector y potencia la colaboración de las comunidades locales.
- Premio Galicia Alimentación a la Iniciativa Sostenible. Se trata de un galardón con el que el Clúster pretende reconocer aquellas prácticas y empresas caracterizadas por su sostenibilidad, tanto en la organización y producción como en sus productos y servicios. En esta categoría resultó ganadora:
- Nauterra, por su estrategia corporativa de residuo cero. Con esta propuesta, la firma busca minimizar la generación de residuos en todas las fases del proceso de producción, fomentando una gestión eficiente y dando prioridad a la prevención, el reciclaje y la valorización de los residuos, evitando el impacto ambiental asociado.
- Premio Galicia Alimentación a la Proyección y Estrategia de Mercado. En esta categoría se premió el esfuerzo de empresas y organizaciones del sector alimentario por acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado nacional e internacional. En este sentido, se valoró su plan de marketing para posicionarse en nuevos nichos de mercado y su orientación al consumidor.
- Hijos de Rivera, por su campaña Big Crafters. Se trata de una plataforma digital que conecta, directamente, a artesanos y productores gallegos con consumidores preocupados por el origen y la calidad de los productos. Big Crafters ofrece formación en marketing, gestión de envíos y fotografía de producto.
Foro Galicia Alimentación
Antes de la entrega de premios se celebró el Foro Galicia Alimentación 2025 bajo el título Galicia alimenta el futuro, en el que varios expertos abordaron cuestiones como la innovación y el liderazgo en la transformación de este ámbito.
La jornada incluyó dos ponencias y dos mesas redondas. La primera conferencia, titulada La transformación del sistema alimentario: nuevas tendencias e innovación, corrió a cargo del vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación (INTEC), Juan Francisco Delgado. A continuación, tuvo lugar un debate con la participación de cuatro de las compañías que forman parte del PERTE Agroalimentario Smartz4Milk: la presidenta del Grupo Lence (Río de Galicia), Carmen Lence; el gerente de Bico de Xeado, José Luis Cabarcos; el director de CAPSA Vida, Rubén Hidalgo, y el gerente de Queixería Prestes, Maikel Fernández. En este caso, la moderación corrió a cargo del fundador y CEO de Medrar Solutions, Hugo Criado.
Tras finalizar este primer bloque, se celebró una segunda conferencia impartida por la presidenta de La Distribución ANGED, Matilde García, titulada La transformación del retail y del consumidor: una visión social y estratégica desde la gran distribución. El décimo Foro de Clusaga concluyó con la mesa Estrategias que inspiran: la visión de líderes del sector para el futuro. En esta sección intervinieron el CEO de ViniGalicia, Juan Luis Méndez Rojo; el gerente de Cafés Candelas, Ramón Alonso; el director corporativo de Galletas Gullón, Francisco Hevia, y la directora general de Conservas Friscos, Rosa María Nieto. El director de San Telmo Business School, Julio Audicana, fue el encargado de coordinar y moderar la mesa redonda.