El vino es una de las bebidas más consumidas a nivel global. Solo el pasado año sus ventas supusieron un 21% del total de bebidas alcohólicas, con una tasa de crecimiento acumulada del 1,55% en 2020, desacelerada por la crisis de la COVID-19. El tinto sigue siendo la categoría con mayor cuota de mercado tanto a nivel global como nacional, pero los espumosos están adquiriendo cada vez mayor cuota de mercado, destacando el prosecco a nivel global y el champagne a nivel nacional.
Por su parte, España destaca como uno del tres primeros países con mayor exportación de vino a nivel mundial, así como por ser uno de los territorios con mayor número de lanzamientos nos últimos cinco años.
Por su parte, la distribución y el consumo de vino sufrieron en 2020 un enorme impacto a nivel global por la crisis de la COVID-19, particularmente en el canal Horeca, que era el de mayor valor en 2019, con un cambio de hábitos asociado al consumo en el hogar.
Con el objetivo de conocer las principales tendencias de consumo en el sector vinícola en 2020 y el impacto que la COVID-19 tuvo en ellas, el área de insights del Clúster Alimentario de Galicia ha elaborado el informe “Tendencias del sector vinícola. Mercado global y español”, que fue presentado en un webinar el 19 de noviembre.
¿Cuáles fueron los vinos preferidos este 2020? ¿Qué tendencias están ganando popularidad? ¿Cuáles son los sabores más innovadores? Son algunas de las cuestiones a las que da respuesta este informe, que destaca la toma de conciencia de los productores sobre la importancia de una producción más responsable y, en consecuencia, de unos vinos más respetuosos con el medioambiente.
Además, en este informe también se recoge como los consumidores se preocupan cada vez más por conocer el origen y los métodos de producción del vino en la toma de decisión de compra. Así, los vinos orgánicos y naturales y bajos en alcohol están adquiriendo un mayor protagonismo.
En particular, destacan las siguientes tendencias en vinos en el último año:
En este informe, también se analizan los sabores de vinos innovadores. El 2020 está marcado por la tendencia hacia el melocotón, fresa, frambuesa, ciruela y manzana roja. Además, el mango ha ido ganando importancia a medida que ha avanzado el año.
También, destacan bebidas innovadoras no vinícolas, pero asociadas en su posicionamiento. Un ejemplo de ellas son los refrescos o bebidas sin alcohol que tienen sabor a vino y los cocktails de vino y spritzzers elaborados a base de agua carbonatada y vino.
En el informe se analizan también cuatro casos de éxito de innovación y adaptación a las tendencias de consumo a nivel global: Night Hawk Black (USA), Terre dice Faiano (Reino Unido), Barefoot (USA) y Rotkäppchen Sektkellerei (Alemania).
VER RESUMEN DEL INFORME