Sobre el Clusaga

El Clúster Alimentario de Galicia

Analizamos los mercados, anticipamos tendencias y establecemos prioridades y estrategias de posicionamiento en el mercado

El sector alimentario es uno de los sectores estratégicos en Galicia tanto por su dimensión, como por su trascendencia económica y social. En este ámbito, el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) opera en una estructura organizada del sector alimentario gallego, en sentido amplio, integrando a las empresas, así como a las entidades de investigación e innovación y otras organizaciones, en procesos de cooperación que permitan obtener beneficios derivados de la aplicación de acciones y proyectos colaborativos y consiguiendo una masa crítica que permite fortalecer la competitividad internacional y la visibilidad del sector.

El liderazgo del Clúster Alimentario de Galicia se basa en transformar visiones y planes en acciones, encontrando los medios y la energía para desarrollar nuevas ideas, con la sofisticación de estrategias empresariales, y creando soluciones prácticas aprovechando las oportunidades para abordar el reto de mejorar la posición competitiva de sus asociados, con el consiguiente incremento de la rentabilidad de manera sostenible.

Excelencia en alimentos y bebidas

Por eso, el papel del Clusaga es observar el panorama general, analizar los mercados, anticipar tendencias y establecer prioridades y estrategias de posicionamiento en el mercado; impulsar la cooperación, con acuerdos, redes y alianzas comerciales entre las empresas y proyectos conjuntos con otros agentes. Además de construir el valor intangible de una marca, asociada a Galicia, que sea reconocida y valorada internacionalmente como de excelencia en alimentos y bebidas.

Objetivos

Se definen cuatro objetivos finalistas y un quinto instrumental para la potenciación de la dinámica de cooperación, paralela a la competencia, entre todos los agentes de la cadena de valor.
  • Incorporar a las empresas del clúster a la estrategia de la innovación y la digitalización.
  • Reforzar la capacidad de adaptación y el posicionamiento en los mercados de las empresas del clúster.
  • Incorporar a las empresas del clúster en la estrategia de la economía circular y la bioeconomía para favorecer la transición cara un sector más sustentable.
  • Impulsar el desarrollo de nuevos procesos y productos sostenibles y alimentos saludables, seguros y favorecer un consumo más responsable.
  • Consolidar el liderazgo del clúster en el sector alimentario.

La Visión

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) se configura como un instrumento fundamental para la mejora de la competitividad de las empresas.

El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) se configura como un instrumento fundamental para la mejora de la competitividad de las empresas. Las debilidades que arrastran el sector y las amenazas a las que se enfrenta, fruto de los cambios en el entorno, hacen más necesaria una acción conjunta de los diversos agentes con el fin de afrontar en mejores condiciones las actuaciones precisas bajo el liderazgo del Clusaga, como aglutinante del sector alimentario gallego.

De este modo al desarrollar una visión y aplicarla, el Clúster Alimentario de Galicia, agrupando los recursos y las competencias de los principales agentes de la cadena de valor de los alimentos y bebidas, trabajando en un objetivo común de manera más efectiva, según un plan estratégico, y estableciendo las bases de acciones conjuntas, aprovechando el alto potencial del sector, podrá conseguir un crecimiento significativo de manera sostenible.

El Plan Estratégico 2021-2025 recoge cinco objetivos estratégicos entre los que están: incorporar a las empresas del clúster a la estrategia de la innovación y la digitalización; reforzar la capacidad de adaptación y el posicionamiento en los mercados de las empresas del clúster; incorporar a las empresas del clúster en la estrategia de la economía circular y la bioeconomía para favorecer la transición cara un sector más sustentable; impulsar el desarrollo de nuevos procesos y productos sostenibles y alimentos saludables, seguros y favorecer un consumo más responsable; consolidar el liderazgo del clúster en el sector alimentario.

Estos objetivos se conseguirán mediante la ejecución del Plan Estratégico, desarrollando las medidas y actuaciones previstas, alineado con las estrategias sectoriales a nivel autonómico, estatal y europeo, generando un efecto de arrastre en el conjunto del sector alimentario gallego en los diversos ámbitos de actuación.

Plan estratégico

Se define en cinco ejes de actuación jerarquizados en tres ejes articuladores (eje 1, 2 y 3), un eje transversal (eje 4) y un eje instrumental (eje 5).

EJES ARTICULADORES

  • Eje 1. Impulso de la I+D+i e incorporación de las empresas a la estrategia de innovación.

  • Eje 2. Mercados e internacionalización; adaptación a los cambios en el consumo e impulso de nuevos modelos y canales de comercialización.
  • Eje 3. Impulso de la sustentabilidad e incorporación de las empresas a la economía circular y a la bioeconomía.

EJE TRANSVERSAL

  • Eje 4. Transformación digital e industria 4.0, captación y formación de talento y emprendimiento.

EJE INSTRUMENTAL

  • Eje 5. Reforzamiento y proyección de Clusaga.

Publicaciones